Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos electrónicos que certifican la reducción del consumo de energía final tras implementar medidas de eficiencia energética. Estos certificados permiten monetizar los ahorros obtenidos, ofreciendo una fuente adicional de ingresos para aquellos que invierten en tecnologías eficientes.
Beneficios de los CAE:
-
Monetización de Ahorros: Al implementar medidas de eficiencia energética, como la instalación de sistemas de aerotermia, las empresas pueden generar CAE que se venden a empresas energéticas obligadas a cumplir con objetivos de ahorro, recuperando parte de la inversión inicial.
-
Cumplimiento Normativo: Los CAE facilitan que las empresas energéticas cumplan con las obligaciones de eficiencia energética establecidas por la ley, promoviendo un mercado de energía más sostenible.
-
Impulso a la Sostenibilidad: La generación y comercialización de CAE incentivan la adopción de tecnologías limpias y eficientes, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y cambio climático.
Proceso para Generar y Comercializar CAE:
-
Implementación de Medidas de Eficiencia: Instalar sistemas que reduzcan el consumo energético, como la aerotermia, que extrae energía del aire exterior para calefacción y refrigeración con alta eficiencia.
-
Verificación de Ahorros: Una entidad acreditada evalúa y certifica el ahorro energético logrado tras la implementación de las medidas.
-
Emisión de CAE: Tras la verificación, se emiten los CAE correspondientes al ahorro obtenido.
-
Comercialización: Los CAE pueden venderse a empresas energéticas para que cumplan con sus objetivos de ahorro, generando ingresos adicionales.
Integrar sistemas de eficiencia energética, como la aerotermia, y participar en el mercado de CAE no solo mejora la eficiencia energética y reduce costes, sino que también contribuye a un entorno más sostenible.